¿Qué tipo de cerveza es mejor para la salud?
La cerveza, cuando se consume con moderación, puede aportar ciertos beneficios gracias a sus ingredientes naturales: agua, malta, lúpulo y levadura. Sin embargo, no todas las cervezas son iguales y algunas pueden resultar más interesantes desde el punto de vista nutricional.
1. Cerveza artesanal vs. industrial
- Artesanal: suele contener menos aditivos y conservantes, y al estar menos filtrada o pasteurizada, conserva más compuestos naturales como antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales.
- Industrial: prioriza la producción masiva y la homogeneidad del sabor, lo que a veces implica más procesos que reducen el valor nutricional.
👉 En general, la cerveza artesanal fresca y bien elaborada es la opción más saludable dentro de este mundo.
2. Cerveza con más cuerpo y menos filtrada
Las cervezas oscuras (Stouts, Porters, Dunkel) o algunas Amber y Red Ales tienden a contener más antioxidantes provenientes de las maltas tostadas.
- Estos antioxidantes ayudan a combatir radicales libres, de forma similar al vino tinto.
- Al no estar tan filtradas, también retienen más nutrientes de la levadura.
3. Cerveza con bajo contenido de alcohol
El beneficio de la cerveza desaparece si se consume en exceso. Por eso, las opciones con menos alcohol son mejores para la salud:
- Session IPA o Pale Ale suaves (3–4% ABV).
- Cerveza sin alcohol o 0.0% (aportan antioxidantes y minerales sin los riesgos del alcohol).
4. Cerveza con ingredientes naturales o especiales
Algunas cervezas artesanales incluyen ingredientes funcionales que pueden sumar propiedades:
- Con frutas ricas en vitamina C.
- Con miel (antibacteriana y energizante).
- Con especias como jengibre o canela (digestivas y antioxidantes).
5. La clave: la moderación
Aunque ciertos tipos de cerveza puedan aportar más beneficios, el factor determinante es la cantidad:
-
Consumo moderado según la OMS:
- Mujeres → hasta 1 vaso (330 ml) al día.
- Hombres → hasta 2 vasos (660 ml) al día.